Por Antonio Lucio Carrasco Gómez
•
20 de diciembre de 2023
El Ganso del Nilo ( Alopochen aegyptiaca ) es un anseriforme originario de África. En su área de distribución original ocupa una gran diversidad de hábitats acuáticos como lagos, ríos, estuarios y pantanos, de preferencia en la proximidad de prados en los que se alimenta. Se encuentra generalmente en zonas abiertas, evitando lugares con alta densidad de árboles, aunque se le ha encontrado en diversas ubicaciones desde árboles a gran altura, islas, vegetación acuática, sobre el suelo con escasa protección, cuevas y madrigueras. En Europa y América se introdujo como especie ornamental, que tras diferentes fugas muchos individuos se adaptaron a los hábitats de cada lugar, que tras su reproducción han provocado una expansión de su distribución fuera de su área de origen. Desde las últimas décadas del siglo XX sus poblaciones crecen de forma exponencial y en algunos países es una especie exótica que altera ecosistemas, favorece procesos de eutrofización e, incluso, es considerada una plaga agrícola. En España, el área de distribución muestra un núcleo destacado en Extremadura (Cáceres y norte de Badajoz) y otros menores en Madrid y Girona, también está presente en puntos del litoral gallego y cantábrico, valle del Ebro, Barcelona, Toledo, Ciudad Real y oeste de Andalucía, no localizado en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, en el vecino país de Marruecos tampoco se ha localizado. En España, se localiza y cría en un amplio rango de humedales, a veces en ríos, teniendo preferencia por las aguas someras. Figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013).